Os ponemos el enlace con la entrevista que el diario El Periódico de Catalunya a realizado a nuestro consocio de Aspaym Catalunya Miguel Figueras.
Aquí

ASPAYM CATALUÑA (Asociación de Personas con Lesión Medular y Grandes Discapacidades de Cataluña), es una entidad sin ánimo de lucro, fundada el año 1989, con la finalidad de orientar, informar y asesorar sobre temas de interés y de actualidad así como, la de dar soporte tanto al lesionado medular y otras discapacidades físicas, como a sus familiares y entorno más próximo. www.aspaymcatalunya.org
lunes, 30 de noviembre de 2009
Entrevista a Miguel Figueras
El calvario de pedir ayuda para discapacitados
Cartas al Director en el Periódico
Isabel Sama
Barcelona
Cada año, la Generalitat concede una subvención de ayudas técnicas para discapacitados, como sillas de ruedas y material adaptable. Es un calvario solicitar estas ayudas, ya que la gestión carece de transparencia. He intentado hacer un seguimiento del proceso y no hay posibilidad alguna de ver su funcionamiento exacto ni de saber, por ejemplo, por qué piden la misma documentación varias veces. En septiembre del 2008 pedí unas ayudas para mi hijo; entregué todas las facturas necesarias, debidamente fotocopiadas y con el sello del Departament d’Acció Social i Ciutadania. A lo largo de este año, mediante múltiples llamadas telefónicas, he intentado saber qué pasaba con esta solicitud. Respuestas: o que estaba en estudio o que no había presupuesto.
El 20 de noviembre me llegó una carta en la que se me notifica que se me conceden algunas ayudas, pero me reclaman las facturas, que yo ya entregué en su día. Se conoce que han perdido la documentación. Y esto ocurre con personas con problemas de movilidad. Veremos cuántos meses o años tardo en recibir ese dinero. La Generalitat actúa así con el colectivo de los discapacitados y sus familiares, que, desgraciadamente, ya tienen muchos problemas. Esto es una falta de respeto, porque no solo no les atienden bien, sino que les engañan, tanto con los trámites de estas subvenciones como con la ley de la dependencia. Luego nos enteramos de que alguien malgasta el dinero público en informes que no sirven para nada. Llevo seis años observando irregularidades, incumplimientos de leyes, gestiones nefastas de todos los procedimientos y excusas de la Administración. ¿No hay ningún político que pueda acabar con estas deficiencias?
26/11/2009
lunes, 23 de noviembre de 2009
El Supremo declara que una mujer con invalidez puede trabajar y cobrar la pensión
23/11/2009
BARCELONA. (EUROPA PRESS) El Tribunal Supremo declaró en una sentencia "excepcional" que una mujer tetrapléjica con gran invalidez tiene derecho a cobrar un sueldo sin perder, a la vez, su pensión.
Los abogados del Colectivo Ronda consiguieron ganar el recurso para C.C.S., una mujer de 31 años de Catalunya, que obtuvo la invalidez por un accidente laboral en 2004, y dos años más tarde empezó a prestar sus servicios como trabajadora social en el Instituto Guttmann de Barcelona.
Su trabajo actualmente consiste en proporcionar información, orientación y asesoramiento sobre los recursos y prestaciones sociales a las personas hospitalizadas en la Institución --especializada en parálisis y tetraplejias--, así como la valoración y tramitación de los expedientes.
Sus abogados informaron al Instituto Catalán de Evaluaciones Médicas del Instituto Nacional de la Seguridad Social que su cliente prestaría estos servicios en el Instituto Guttmann, y recibieron como respuesta que C.C.S. quedaba suspendida temporalmente de su pensión, mientras trabajara, sin necesidad de revisar el grado de incapacidad.
El Colectivo Ronda presentó recursos ante tal decisión, considerando que las lesiones de su cliente no le impiden efectuar su trabajo actual en el Instituto Guttmann, y la Sala Social del Tribunal Supremo les dio la razón en una sentencia "que sienta jurisprudencia", según los abogados, donde declaró compatible ser trabajadora social en la Fundación Guttman y cobrar la pensión íntegra por invalidez de 567 euros mensuales.
La Vanguardia
El contenido está aquí con un reportaje en el Telediario de TVE.